08-10-2021

ADOCEM presenta informe anual de desempeño

Santo Domingo, RD.- La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) presentó su informe anual de desempeño correspondiente al 2020, donde se incluyen los resultados de la industria en términos éticos, económicos, sociales y ambientales, así como los logros alcanzados por la industria en la que se demuestra un crecimiento a pesar de ser un año de cambios, que se combinó con innovación y mejora continua.

Adriano Brunetti, presidente de ADOCEM indicó que: “Se hace necesario trabajar aún más duro y ser más disciplinados que nunca; enfocarnos en la experiencia y el talento innovador con que contamos como industria, en mejorar nuestro desempeño; estar preparados para aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presenten; y, lo más importante, mantener nuestro compromiso de colaborar muy estrechamente con el desarrollo del país.”

El informe, entre otros datos económicos, evidencia la recuperación económica del sector a pesar de la pandemia, cerrando el año con una producción total de 5.1 millón de toneladas de cemento, de los cuales 11% fue destinado a la exportación y 4.4 millones de toneladas fueron consumidas en el país.

En relación con los aspectos ambientales el informe destaca la presentación de la Hoja de Ruta de la República Dominicana hacia una economía baja en carbono, lanzada en diciembre del año pasado, proyecto que tiene como uno de sus ejes principales la sostenibilidad en la industria de cemento, a través de identificación de soluciones más eficientes para la mitigación y adaptación requerida al cambio climático. Dentro de estas iniciativas se encuentran: uso de combustibles alternativos, uso de energía renovable, reducción del nivel de Clinker, reforestación de las áreas de explotación minera, entre otras.

De cara a la sociedad el informe anual 2020 «Catalizadores para el Cambio y la Innovación» detalla las acciones de responsabilidad social ejecutadas por las empresas miembro de la asociación para aportar valor y seguir fomentando el desarrollo social en su entorno mediante la creación y fortalecimiento de protocolos de salud y seguridad, ayuda humanitaria; capacitaciones, donación de alimentos, insumos médicos, equipos de protección y pruebas médicas; donación de cemento para la construcción y reconstrucción de edificaciones, entre otras.

«Los próximos años estarán caracterizados por altos niveles de presión para mantener la competitividad, el crecimiento y nuestro compromiso con el desarrollo del país, lo que nos lleva a seguir buscando iniciativas cada vez más novedosas centradas en la eficiencia de nuestras operaciones y el valor agregado que aportamos, como el sector de relevancia nacional que somos», vaticina Julissa Báez, directora ejecutiva de la organización.

El informe está disponible en la página web de ADOCEM, www.adocem.org y a través de las redes sociales de la entidad.

post image

11-06-2024

Presentamos nuestras Memorias 2023 y el estudio “Evolución e impacto de la industria del cemento en la construcción: mitos Vs. realidad”

La producción de cemento ha crecido un 55% en los últimos diez años, al pasar de 4.2 millones de toneladas que se producían en el 2012 a 6.5 millones al cierre del 2023; destacándose que desde el año 2021 la producción es mayor que lo que indicaba su tendencia previa a la pandemia.

 

Esta información es parte del estudio “Evolución e impacto de la industria del cemento en la construcción: mitos Vs. realidad”, presentado por el economista Magín Díaz, en el marco del almuerzo anual que organiza La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), para presentar su memoria de desempeño correspondiente al 2023.

 

“El precio del cemento en el mercado local se mantiene como uno de los más bajos y estables de la región, y su evolución está alineada con la evolución del costo de sus insumos. En los 3 años post-COVID (2021 a 2023), el crecimiento del precio de mercado ha sido inferior al de los costos, de los cuales un 60% están conectados al dólar.” precisó Díaz durante la presentación del estudio.


El estudio comprende además un análisis sobre el peso del cemento en los costos totales de construcción, haciendo un comparativo entre la data que maneja el Índice del Costo Directo de la Vivienda (ICDV), publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y un estudio realizado por la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña (UNPHU), resultando que en promedio el precio del cemento ha explicado entre un 10% y un 17% del aumento de costo para diferentes tipos de construcciones, es decir, que entre un 83% y un 90% del aumento ha sido provocado por otros factores/componentes.


De su lado, el presidente de Adocem, Ing. Giuseppe Maniscalco, indicó que la industria cementera se ha unido de forma proactiva y certera al impulso experimentado en el sector de la construcción en los últimos meses del pasado año, respondiendo a un consumo de 5.4 millones de toneladas en el mercado local, el cual, aunque fue ligeramente inferior al registrado en el año 2022, refleja un resultado favorable.


Maniscalco agregó que las perspectivas económicas de la República Dominicana para el 2024 apuntalan a la reactivación del crecimiento económico, recuperando así el ímpetu de los últimos años. Esta expectativa se respalda en los resultados del consumo local de cemento, que ya en el primer cuatrimestre superan en un 2% comparado con el mismo periodo del año anterior. En ese sentido, sugirió que es imperativo para la industria tener una visión clara del futuro que se quiere, delinearlo y anticiparlo.


“En primer lugar, somos un país con un espíritu de emprendimiento y lucha. Esta fortaleza intrínseca, combinada con políticas de estado que sustentan el crecimiento, nos permite continuar previendo un futuro prometedor. La clave está en la capacidad de adaptarnos y de anticiparnos a los cambios del entorno económico y social, no solo los que ocurran en el país sino en el resto del mundo, manteniendo una clara visión del futuro que anhelamos.”, comentó.


De su lado, la directora ejecutiva de Adocem, Julissa Báez, destacó que, a través de las memorias, se destaca lo esencial que es el cemento y sus múltiples aplicaciones en la vida de nuestra sociedad y como la industria del cemento, única industria con una hoja de ruta para una economía baja en carbono juega un rol fundamental en el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Es una industria que genera 30,000 empleos, contribuye al crecimiento económico facilitando el desarrollo de infraestructuras, viviendas y ciudades resilientes.


Al ponderar la importancia del uso de cemento dijo que “a menudo damos por sentado el papel del cemento en nuestra vida diaria. No pensamos en él cuando caminamos por las calles, cuando entramos a nuestras oficinas o cuando disfrutamos de nuestros hogares y aunque no lo notemos, el cemento está en todas partes y sin él, muchas de las comodidades y seguridades que disfrutamos no serían posibles’’.

 

Durante la agenda del evento, al que asistieron además de los miembros del Consejo de Adocem, funcionarios del estado, líderes de opinión y actores del sector de la construcción, fueron presentados videos testimoniales del impacto positivo que tienen cada una de las empresas cementeras en las comunidades donde operan.


Leer más
post image

16-05-2024

ADOCEM atendió al foro "Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos"

ADOCEM fue parte del foro “Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos: avances y desafíos a sus 4 años de promulgación”, donde Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental – ECORED y sus aliados claves expusieron sobre el origen de la ley 225-20, así como sus desafíos y logros, desde el sector privado y público.


Para la industria cementera es muy importante para cumplir con los objetivos que nos establecimos por medio de nuestra Hoja de Ruta para la reducción de emisiones CO2 al año 2030-2050, la sustitución de los combustibles fósiles por combustibles generados por residuos (Co-procesamiento).

Leer más